Entradas

Mostrando entradas de abril, 2024

¿ Qué son las antenas y cómo debe ser una antena FM?

Imagen
  ¿Qué son las antenas y cómo debe ser una antena FM? R/ Las antenas son dispositivos que se utilizan para enviar o recibir señales electromagnéticas, como las utilizadas en la transmisión de radio, televisión, telefonía móvil, entre otros. las antenas FM, específicamente, están diseñadas para recibir y transmitir señales de radio en la banda de frecuencia modulada. Una antena FM ideal debe tener una longitud adecuada para la frecuencia de trabajo, generalmente alrededor de 100 MHz. También debe estar diseñada para irradiar eficientemente las ondas electromagnéticas en la dirección deseada y estar conectada a un circuito eléctrico que coincida con la impedancia de la línea de transmisión para maximizar la transferencia de energía. 

En qué rangos de frecuencias se encuentran las estaciones de radio FM, AM

Imagen
1- En qué rango de frecuencias se encuentran las estaciones de radio FM, AM en Colombia y Medellín. Cuál es la diferencia entre dos tipos de Modulación. R/ Las estaciones de radio FM en Colombia y Medellín generalmente operan en un rango de frecuencias de 87.5 a 108.0 MHz, mientras que las estaciones de radio AM suelen operar en un rango de frecuencias de 530 a 1700 kHz. En cuanto a la diferencia entre los dos tipos de modulación, la modulación (Frecuencia Modulada) y la modulación AM (Amplitud Moderada), la principal diferencia radica en cómo se modula la señal portadora. En AM, la amplitud de la señal portadora varía de acuerdo con la amplitud de la señal moduladora, mientras que en FM, la frecuencia de la señal portadora varía de acuerdo con la amplitud de la señal moduladora.

Grafico estadístico (frecuencia).

Imagen
 

Consulta sobre los medios de transmisión para enviar la información y unas características de cada uno.

Imagen
1- Cable de cobre: Utilizado en redes de área local (LAN). Es económico, pero la velocidad y la distancia de transmisión son limitadas. 2- Fibra óptica: Ofrece alta velocidad y gran capacidad de transmisión. Es inmune a interferencias electromagnéticas, pero su instalación y mantenimiento son más costosos que el cable de cobre. 3- Transmisión inalámbrica: Incluye tecnologías como Wi-Fi, Bluetooth, y redes celulares. Ofrece movilidad y flexibilidad, pero la velocidad y la estabilidad pueden variar dependiendo de las condiciones del entorno.

¿Qué es el espectro Electromagnético y quién lo regula en Colombia?

Imagen
 R/ El espectro electromagnético es el rango completo de todas las formas posibles de radiación electromagnética, que incluye desde ondas de radio hasta rayos gamma. En Colombia, el espectro electromagnético es regulado por la Comisión de Regulación de Comunicaciones (CRC), que es la entidad encargada de asignar, administrar y controlar el uso del espectro radioeléctrico en el país. La CRC se encarga de garantizar un uso eficiente y equitativo del espectro, así como de promover la competencia en el sector de las comunicaciones. La regulación del espectro electromagnético es fundamental para asegurar  que las telecomunicaciones y los servicios de radiodifusión funcionen de manera efectiva y que haya igualdad de condiciones para todos los operadores. La CRC en Colombia se encarga de asignar las frecuencias del espectro, establecer las condiciones para su cumplimiento y promover la competencia en el sector de las comunicaciones.

¿Cómo funciona las transmisiones AM y FM?

Imagen
 Las ondas FM  (frecuencia modulada) son una modulación angular que transmite información a través de una onda portadora variado su frecuencia, en contraste con las ondas de AM  que varían la amplitud y mantienen la frecuencia constante. Y funciona de esta manera: Para trasladar la información de la señal eléctrica a la onda se varía su amplitud y frecuencia (dentro del rango que le ha sido asignado). Este proceso se llama modulación, Cuando se modula la frecuencia se crea una llamada señal de radio FM; en cambio, si se modula la amplitud hablamos de una señal de radio AM . La banda de radio AM usa un largo de onda mucho mayor que la banda de radio FM . Algunos rango de frecuencias rebotan en la ionosfera y por esa razón se puede captar mucho más lejos.

Características de las comunicaciones

Imagen
 Frecuencia: Expresa el numero de ciclos que repite la onda por segundo    modulación: la modulación consiste en hacer que un parámetro de la onda portadora cambie el valor de acuerdo con las variaciones de la señal moduladora. Banda base: la banda base hace referencia a la frecuencia original de una transmisión antes de la nodulación. transmisión: es un sistema de transmisión que tiene un conjunto de elementos interconectados que se realiza para transmitir una señal de un lugar a otro y en diferentes sentidos Codificación y decodificación: la codificación es el proceso mediante el cual la información se convierte en otra forma aceptable para la transmisión. la decodificación invierte este proceso para interpretar la información.

¿Qué son las telecomunicaciones?

Imagen
 Una telecomunicación es toda transmisión y recepción de señales de cualquier naturaleza, típicamente electromagnéticas, que contengan signos, sonidos, imágenes o, en definitiva, cualquier tipo de información que se desee comunicar a cierta distancia.       En términos sencillos, las telecomunicaciones son un tipo de comunicación electrónica a distancia, que satisface las necesidades de transmisión de información que el mundo requiere para la solución de sus diversos problemas y la entrega oportuna de conocimiento de la ciencia y sus novedades. También puede definirse Telecomunicación como toda emisión, transmisión y recepción de información por hilo, radioelectricidad, medios ópticos u otros sistemas electromagnéticos.

Línea de tiempo de la historia de las telecomunicaciones

Imagen
1837: Samuel Morse inventa el primer telégrafo. 1843: Alexander Bain había diseñado un sistema capaz de transmitir imágenes a través de líneas telegráficas, es decir, invento el primer "fax". 1866: Cyrus Field y su grupo logran poner en funcionamiento el primer telégrafo entre América y Europa. 1877: Thomas Edison presentó una solicitud de patente para un nuevo tipo de transmisor, que haría viable a la telefonía. 1885: El 28 de febrero de 1885 nace AT&T ("American Telephone and Telegraph"), para brindar servicios de telefonía interurbana a las compañias de Bell locales. 1900: El profesor Michael l pupin patenta un sistema de bobinas para los problemas de atenuación lo que limitaba a la distancia máxima a la que se podían transmitir conversaciones telefónicas. 1901:marconi establece el primer enlace inalámbrico a través del océano atlántico 1909: se inventa el primer teléfono y se realizo un intercambio telefónico automático entre Berlín y Múnich (Alemania) 1915:...